año | 2013
promotor | Programa de Subvenciones a Fábricas de Creación 2012 (Dpto. de Cultura del Gobierno Vasco), Modalidad ARRAGOA
equipo técnico | Esti Sanz + Dinamik Ideas (Mangell Manovell), digitalde y Egotrip, Asociación de comerciantes de Deusto – DeustoBizirik
red colaboradora | KOLEKTIBO 04 (ZAWP) – Lafa Crea, Nasty Bilbao, Casual Irreal
proveedores | Asociación BackStage y Tecuni



CCLᵃ son las siglas de Cultura Comercio Local Abierto y buscó actuar en beneficio de lo común y permear de la importancia de estos valores a través de la creatividad, con acciones de artes plásticas y visuales que conectasen diversos espacios dentro de los entornos urbanos por y para los ciudadanos y destinados al comercio, el ocio, el arte y la restauración.
Metodología de acciones culturales orientadas desde las artes plásticas y visuales, con procesos participativos presenciales, para la mejora de entornos urbanos comerciales.
Proceso participativo
Innovación social
Investigación
La estrategia principal se centró en los tres ejes identificados en la investigación como complementarios, de modo que unos completan, suman o potencian los otros. Trabajamos en paralelo pero a la vez en “espiral” en:
- Artes Plásticas y Visuales como herramienta que genera interés y despierta la creatividad.
- La Cultura e Identidad locales como conexión con la naturaleza del territorio y sus gentes.
- La Ciudad como tablero de juego. La gamificación de las actividades en el espacio público, como manera de fomentar el encuentro entre vecinos.
Los 3 ejes de trabajo se concretaron en 3 tipos de actividades clave:
- Acciones de embellecimiento
- Sesiones de co-creación
- Acciones despertador
Un prototipado “a la carta” para implementar en cada caso las actividades más adecuadas al estado y necesidades del barrio en cuestión, de la batería de posibles/potenciales actividades obtenidas en la investigación.
Te puede interesar leer Exposición en AIGA (Asociación Americana de diseñadores), New York (English).